miércoles, 21 de enero de 2015

torneos de robots

Federación Mexicana de Robótica, A.C., y el Comité Organizador invitan a los roboticistas de todas las edades a participar en el Gran Torneo Mexicano de Robótica 2013, que se llevará a cabo en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, del 25 al 27 de Abril de 2013.
El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) tiene un largo linaje de más de 20 años. Desde 1990, instituciones y profesores que hoy forman parte de la Federación Mexicana de Robótica (FMR) iniciaron en nuestro país la organización de competencias robóticas amistosas a través del Concurso Metropolitano de Robótica, el Concurso Mexicano de Robótica, y el Torneo Mexicano de Robots Limpiadores.
Los objetivos del TMR son:
  • Promover, a través de la organización de competencias regionales y nacionales, el desarrollo de tecnologías inteligentes relacionadas con la robótica y la automatización.
  • Impulsar el desarrollo de proyectos de robótica educativa que estimulen el gusto por la ciencia y la tecnología, y que redunden en formación de científicos, ingenieros, y técnicos especializados.
  • Impulsar el desarrollo de robots autónomos capaces de resolver problemas de interés para la sociedad.
  • Difundir los avances de los roboticistas mexicanos en la sociedad.

robot Asimo

ASIMO (acrónimo de "Advanced Step in Innovative Mobility"- paso avanzado en movilidad innovadora), es un robot humanoide (androide) presentado por la compañía japonesa Honda en el año 2000.1 Con el diseño y desarrollo de ASIMO se pretende ayudar a las personas que carecen de movilidad completa en sus cuerpos, así como para animar a la juventud para estudiar ciencias y matemáticas.2

v
ASIMO 4.28.11.jpg
ASIMO en 2011.
FabricanteHonda
Año de creación2000
Sitio webASIMO.Honda.com
[editar datos en Wikidata]
ASIMO (acrónimo de "Advanced Step in Innovative Mobility"- paso avanzado en movilidad innovadora), es un robot humanoide (androide) presentado por la compañía japonesa Honda en el año 2000.1 Con el diseño y desarrollo de ASIMO se pretende ayudar a las personas que carecen de movilidad completa en sus cuerpos, así como para animar a la juventud para estudiar ciencias y matemáticas.2
ASIMO y su predecesor P3.
ASIMO en 2005

robot Nao


Nao (pronunciado noa) es un robot humanoide programable y autónomo, desarrollado por Aldebaran Robotics, una compañía de robótica francesa con sede en París. El desarrollo del robot comenzó con el lanzamiento del Proyecto Nao en 2004. En el 15 de agosto de 2007, Nao sustituye al perro robot Aibo deSony como la plataforma estándar para la Robocup ("Robot Soccer World Cup"), un concurso internacional de robótica.1 Nao se utilizó en RoboCup 2008 y 2009, y el NaoV3R fue elegido como la plataforma para el SPL en RoboCup 2010.2
La Edición Académica de Nao fue desarrollada para las universidades y laboratorios con fines de investigación y educación. Fue lanzado a las instituciones en 2008, y se puso a disposición del público antes de 2011. El robot ha entrado ya su uso en numerosas instituciones académicas de todo el mundo, incluyendo la Universidad de Tokio,3 el IIT Kanpur de la India4 y la Universidad del Rey Fahd de Petróleo y Minerales de Arabia Saudita. En diciembre de 2011, Aldebaran Robotics lanzó la Nao Next Gen, con software mejorado, una CPU más potente y cámaras de alta definición.5

NAO-Robot.jpg
Robot NAO
FabricanteAldebaran Robotics
PaísFlag of France.svg Francia
Año de creación2004
TipoRobot humanoide
PropósitoEducación
Investigación
Sitio webhttp://www.aldebaran.com/en

robots modernos

Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La independencia creada en sus movimientos hace que sus acciones sean la razón de un estudio razonable y profundo en el área de la ciencia y tecnología. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.1
No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ese comportamiento imita al de los humanos o a otros animales. Actualmente podría considerarse que un robot es unacomputadora con la capacidad y el propósito de movimiento que en general es capaz de desarrollar múltiples tareas de manera flexible según su programación; así que podría diferenciarse de algún electrodoméstico específico.
Aunque las historias sobre ayudantes y acompañantes artificiales, así como los intentos de crearlos, tienen una larga historia, las máquinas totalmente autónomas no aparecieron hasta el siglo XX. El primer robot programable y dirigido de forma digital, el Unimate, fue instalado en 1961 para levantar piezas calientes de metal de una máquina de tinte y colocarlas.
Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots con los que se encuentra. Los robots domésticos para la limpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo limitados.


Cómo construir un robot paso a paso

Instrucciones


  1. 1
    Busca partes de juguetes antiguos que puedan ser utilizadas, específicamente autos teledirigidos (o a control remoto). Estos pueden ser desarmados para utilizar las baterías, receptores, servos y otras partes, lo cual te permitirá ahorrar dinero. Considera quitar también las piezas de plástico que no precisas para dejar al descubierto la base de ruedas del automóvil.
  2. 2
    Busca una base de ruedas o usa la del automóvil teledirigido. Aparta los otros componentes. Toma dos piezas de Velcro y adhiérelas a la base usando pegamento profesional resistente. Una debe ser colocada en la parte inferior y la otra a la superior.

  3. 3
    Adhiere la batería de níquel-cadmio a la pieza de Velcro ubicada en la parte inferior y un receptor de 4 o 6 vías a la superior. Cuando se habla de "vías" o grados, se hace referencia al nivel de movimientos que éste le permitirá realizar a tu robot. Asegúrate que tanto el receptor como el control sean compatibles y provean la misma cantidad de grados de movimiento. Uno de 4 vías dará a tu robot la posibilidad de moverse hacía abajo y arriba, hacía la izquierda y la derecha, mientras que uno de 6 posibilitará el movimiento diagonal libre.
  4. 4
    Añade dos servos a la base utilizando cinta doble faz. Asegúrate que estén localizados en el perímetro cerca de las ruedas pero en lados opuestos.
  5. 5
    Conecta todos los componentes al receptor. Examina los canales en el extremo del mismo. Todos los componentes serán cables insertados en estos. Conecta la batería al receptor en el canal especificado para este propósito. Luego haz lo mismo con los servos dobles en los canales adyacentes directos del receptor pero lejos de la batería.
  6. 6
    Enciende tu robot con tu control y pruébalo. Ahora que está listo, agrégale los detalles decorativos que desees.

algunos videos


tipos de robots

Los robots son entidades virtuales o mecánicas que se utilizan para la realización de trabajos automáticos y son controlados por medio de computadoras.
A grandes rasgos se puede hablar de los siguientes:
Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales.
robots Androides
Móviles: estos robots cuentan con orugas, ruedas o patas que les permiten desplazarse de acuerdo a la programación a la que fueron sometidos. Estos robots cuentan con sistemas de sensores, que son los que captan la información que dichos robots elaboran. Los móviles son utilizados en instalaciones industriales, en la mayoría de los casos para transportar la mercadería en cadenas de producción así como también en almacenes. Además, son herramientas muy útiles para investigar zonas muy distantes o difíciles de acceder, es por eso que en se los utiliza para realizar exploraciones espaciales o submarinas.
robots Móviles
Industriales: los robots de este tipo pueden ser electrónicos o mecánicos y se los utiliza para la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos. También se les llama robots industriales a aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente distintas operaciones.
robots Industriales
Médicos: bajo esta categoría se incluyen básicamente las prótesis para disminuidos físicos. Estas cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo. Estos robots lo que hacen es suplantar a aquellos órganos o extremidades, realizando sus funciones y movimientos. Además existen robots médicos destinados a la realización de intervenciones quirúrgicas.
robots Médicos
Teleoperadores: estos robots son controlados de manera remota por un operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos.
robots Teleoperadores
De acuerdo a su arquitectura, los robots pueden clasificarse en:
Poliarticulados: si bien estos pueden tener de diversas configuraciones, lo que tienen en común estos robots es que son sedentarios. Estos son diseñados para mover sus terminales con limitada libertad y de acuerdo a ciertos sistemas de coordenadas. Estos robots son ideales para cuando se precisa abarcar una amplia zona de trabajo.
robots Poliarticulados


Móviles: a diferencia de los anteriores, estos han sido diseñados para desplazarse, ya sea utilizando un sistema locomotor rodante o bien, mediante plataformas o carros. Estos se trasladan utilizando sensores que reciben información del entorno o bien, por telemandos.
Androides: estos robots buscan imitar de manera parcial o total la el comportamiento y forma del ser humano. Como no están prácticamente desarrollados se los usa para la experimentación y el estudio.
Zoomórficos: la locomoción de estos robots imita a la de distintos animales y se los puede dividir en caminadores y no caminadores. Estos últimos están aún muy poco desarrollados mientras que los caminadores sí lo están y resultan útiles para la exploración volcánica y espacial.

robótica industrial

El campo de la robótica industrial puede definirse como el estudio, diseño y uso de robots para la ejecución de procesos industriales. Más formalmente, el estándar ISO (ISO 8373:1994,l. Robots industriales manipuladores – Vocabulario) define un robot industrial



robótica

La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.1 2






Proyecto Final.


La presente actividad, tiene como propósito demostrar los conocimientos adquiridos durante el curso, misma actividad tiene un valor final del 40% de la calificación final, y el 60% restante será de las actividades desarrolladas durante el curso.
LA FECHA DE ENTREGA SERÁ antes del 22 y 23 de enero , la misma será de FORMA INDIVIDUAL y presencial.
El proyecto consiste en presentar y explicar un documento ya sea WEB o BLOG de tipo personal, donde contenga una estructura de menú, con los elementos mínimos siguientes:
Inicio: en este lugar deberás de socializar tu biografía, incluyendo fotografía, así como un breve curriculum
Temas selectos: en este lugar deberás de socializar algunos documentos electrónicos, presentaciones, videos, etc., que tengan que ver con el tema de tu página que presentas (cada quien es libre de titular su página WEB o BLOG con guste)
Descarga de documentos: en este lugar tendrás que anexar todas las actividades que desarrollaste durante el curso, listadas en orden de solicitud.
Sitios de interés: deberás de anexar enlaces relacionados con la temática de TIC, para ser consultadas, preferentemente las TIC aplicada a la educación superior.
Otra opción: cualquier otra cosa que quieras socializar.
La actividad deberá ser socializada en el grupo de Facebook (subir la liga), posteriormente deberán de entregarla al docente en los tiempos acordados con él.

Actividad Unica de Hoja de Cálculo


ELABORA UNA TABLA DONDE CONSIDERES LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
*NUMERACION CONSECUTIVA,
*RFC,
NOMBRE COMPLETO (ORDENADO POR APELLIDOS),
LUGAR DE NACIMIENTO,
EDAD,
ESTADO CIVIL,
SEXO,
INTEGRANTES DE FAMILIA,
CONSUMO DE ALIMENTOS POR DIA,
CONSUMO DE ALIMENTOS POR SEMANA
PROMEDIO DE ALIMENTOS POR EVENTO (GASTO POR COMIDA)
*INCLUYE EN UNA HOJA INDIVIDUAL UNA GRAFICA DONDE SE MUESTREN LOS PROMEDIOS DE ALIMENTO POR EVENTO.
* INCLUYE EN HOJAS DIFERENTES LA MISMA TABLA PERO ORDENADA POR (EDAD, ORDENADA POR NOMBRE ), EN TOTAL SERAN 4 TABLAS MÁS Y CON SUS RESPECTIVAS GRÁFICAS GENERADAS DONDE SEA POSIBLE GRÁFICAR


para descargar

Actividad Unica de Hoja de Cálculo

Actividad Única de Presentadores Gráficos:

 inicio de este curso, fue el manejo de un presentador gráfico diferente al convencional, a lo cual se logro de forma parcial y no se exigió el uso de forma eficiente, para evaluar la unidad relacionada con Presentadores Gráficos, se procederá a realizar las actividades siguientes:
1. Desarrolla una Presentación en PREZI, usando un tema de tu agrado, cuando termines la presentación, pasa al siguiente punto.
2. Elabora un documento en Power Point que contenga lo siguiente:
* La Descripción paso a paso de como elaboraste la presentación anterior (la de PREZI), por lo tanto la presentación de power point contendrá:
* una portada,
* desarrollo (tantas diapositivas como sean necesarias, donde expliquen como insertaste un texto, una imagen, un video, un audio, un efecto, etc, desde tu presentación de PREZI)
* una ultima portada, donde incluyas la liga o link o enlace de la presentación en PREZI que desarrollaste, de tal forma que pueda hacer clic en ella y me mande a la presentación que elaboraste desde tu cuenta.


para desacrgar
prezi

Actividad 3 de Word

DESARROLLA UNA HISTORIETA.
EL TEMA A DESARROLLAR, DEBERA SER RELACIONADO CON ALGUNA ANECDOTA VIVIDA EN LA ESCUELA O UNA REFLEXIÓN SOBRE CUALQUIER COSA QUE TE GUSTARÍA QUE SE MEJORARÁ EN LA ESCUELA.

para descargar

Actividad 2 de Word

COMO SEGUNDA ACTIVIDAD, DEBERAS DE HACER USO DE LA OPCION FUENTE Y PARRAFO.
A CONTINUACIÓN ELABORA UN DOCUMENTO, EL CUAL DEBE GUARDAR EL ESTILO DE UN OFICIO, MISMO QUE CONTENDRA LO SIGUIENTE:
* DEBE CONTENER UN MEMBRETE (DISEÑA UNA HOJA MEMBRETADA, ES DECIR QUE TENGA UN ENCABEZADO Y UN PIE DE PÁGINA)
* DEBES REDACTAR UN OFICIO DIRIGIDO AL DIRECTOR DE LA UAI, CON ATENCIÓN AL DOCENTE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MTIC
* EL CONTENIDO ES UNA SOLICITUD DE ALGUNA NECESIDAD PARA MEJORAR EN LA ESCUELA, O VISITA DE VIAJE DE ESTUDIO.
para descargar

Actividad 1 de WORD.

DESPUES DE CONTAR CON ASPECTOS TEÓRICOS DE UNO DE LOS PROCESADORES DE TEXTOS MÁS POTENTES QUE EXISTEN EN EL MERCADO, ES POR ELLO QUE SE SOLICITA CONTESTAR LO SIGUIENTE:
1. DESCRIBE LOS PRINCIPALES PROCESADORES DE TEXTO QUE EXISTEN EN EL MERCADO Y ELABORA UNA TABLA DONDE ENGLOBES LOS PROCESADORES ENCONTRADOS, EMPRESA QUE LOS REPRESENTA, SISTEMAS OPERATIVOS DONDE OPERA, INDICAR SI SON DE LIBRE USO O NO.
2. DESCRIBE SI EL PROCESADOR DE TEXTOS WORD TE ES DE UTILIDAD O PREFIERES OTRO Y ¿POR QUÉ?
3. EXPLICA PASO A PASO COMO INGRESAR AL PROCESADOR DE TEXTOS WORD.
4. DESCRIBE LAS PARTES FUNDAMENTALES DEL PROCESADOR DE TEXTOS WORD, ES DECIR LA PANTALLA PRINCIPAL DE TRABAJO.
NOTA: PARA DESARROLLAR ESTE TRABAJO, DEBERAS DE HACER USO DE TODAS LAS HERRAMIENTAS QUE YA CONOCES.
para descargar

Actividad 7 Sistemas Operativos

ELABORE LA SIGUIENTE PRACTICA APOYADO EN CUALQUIER PROCESADOR O EN TU CUADERNO Y LA COPIAS:
1. INVESTIGAR LA DIFERENCIA ENTRE COMANDOS INTERNOS Y COMANDOS EXTERNOS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
2. LISTA LOS COMANDOS INTERNOS QUE TE PERMITEN HACER OPERACIONES CON ARCHIVOS COMO ES CREAR UN ARCHIVO, COPIAR, MOVER, RENOMBRAR, ELIMINAR, ENTRE OTRAS ACCIONES QUE PUEDAS HACER.
3. LISTA LOS COMANDOS EXTERNOS QUE TE PERMITAN FORMATEAR MEMORIAS DE CUALQUIER TIPO.
4. EXPLICA LO ANTERIOR PERO AHORA DE LA FORMA EN COMO LO HACES A TRAVÉS DEL USO DEL RATÓN Y DE LOS ICONOS.
para descagar

Actividad 6 Sistemas Operativos

UNAS DE LAS ACCIONES QUE PODEMOS HACER CON LOS ARCHIVOS ES LA FORMA DE ADMINISTRARLOS, PARA ELLO DEBERAS DE SELECCIONAR UN SISTEMA OPERATIVO, EL QUE DOMINES, DE AHI EXPLICAR CON ALGUNAS PANTALLAS LAS ACCIONES QUE PUEDES HACER A UN ARCHIVO COMO PUEDEN SER: CREAR, COPIAR, MOVER, DUPLICAR, ALMACENAR EN CARPETAS, AGRUPAR, Y TODO LO QUE TE SEA POSIBLE.
EN ESTA SECCION SE DEBERA SUBIR EL EJERCICIO PROPUESTO DE COMO ADMINISTRAR UN ARCHIVO Y CARPETA

para descargar

Actividad 5 Sistemas Operativos

considere México, se tiene la posibilidad de usar cualquier sistema operativo que uno decida, para ello, te invito a que investigues en la red y captures pantallas donde se muestren como se representan gráficamente los archivos de trabajo o los de aplicación, así como la representación de carpetas.
Las imágenes deberás de reunirlas en una carpeta y después comprimirlas para subirlas como un solo archivo en la sección de "Comentar"
LAS IMÁGENES PUEDEN SER : WINDOWS, LINUX, MAC Y ALGÚN MÓVIL COMO TU CELULAR.

para descargar

Actividad 4 Sistemas Operativos

  incluyei las direcciones electrónicas de por lo menos un sitio donde descargar un manual de sistema operativo Windows (7 u 8), otro de Linux (Cualquier distribución), otro de Mac (Cualquier Versión) y una más de Móviles (Cualquier Distribución)

para descargar

sistemas operativos

Actividad 3 Sistemas Operativos

Elabore un resumen donde explique con base a los temas expuestos y vídeos vistos tu opinión al respecto de:
¿Que sistema operativo usas y por qué?
¿Qué sistema operativo usarías?
¿Qué experiencias agradables o no tanto, tienes con respecto al sistema operativo que usas?


para descargar
sistemas operativo

Actividad 2 Sistemas Operativos

Elabore o busque en la red, un video diferente a los vistos con anterioridad, que permita observar las evoluciones de:
Un esquema donde se muestre la evolución de Microsoft Windows
Un esquema donde se muestre la evolución de Linux
Un esquema donde muestres la evolución de Mac

para descargar

Actividad 1 de Sistemas Operativos

Elabore una presentación usando PREZI con la siguiente temática: La importancia de los Sistemas Operativos entre la interacción hombre-máquina con
Portada
Índice
Introducción
Tema 1. Evolución de los Sistemas Operativos Propietarios
Tema 2. Evolución de los sistemas Operativos Libres
Tema 3 Uso de Sistemas Operativos en Dispositivos Móviles
Tema 4 Sistemas Operativos en Tablet
Conclusiones
Referencias. 

ACTIVIDAD 3

Elabore un resumen de la siguiente temática (creado en un archivo para esta actividad):
El uso de las Tecnologías de la Información en la Educación Superior
o Portada
o Índice
o Introducción
o Tema 1. La educación Superior en el Mundo
o Tema 2 La Educación Superior en el Europa
o Tema 3, La Educación Superior en América Latina
o Tema 4 La Educación Superior en México
o Tema 5 La Educación Superior en Guerrero, México
o Tema 6 La Educación Superior en la Región Centro de Guerrero, México
o Referencias

para descargar  los archivos

mapa mental


 

jueves, 15 de enero de 2015

Actividad 2

Elabora un mapa conceptual, donde incluyas la temática de:

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

• Elabora un cuadro sinóptico, donde expreses la temática de:

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

• Elabora un mapa mental, donde incluyas la temática de: Tecnologías

de la Información y Comunicación (TIC)



links de descarga de las actividades realizadas

trabajo 1
trabajo 2
trabajo 3
trabajo 4

ACTIVIDAD 1

como primera actividad fue contestar unas preguntas personales
se encuentra en la pagina ecovi.uagro.mx


Enlace de descarga de la actividad realizada